Portafolio recomienda este libro como una de las lecturas para negocios de este 2016. Lo compré antes de leer la reseña en esta sección de El Comercio, y comencé a leerlo un día en el micro, me gustó la idea de comparar las relaciones de pareja con cómo la empresa/negocio debería tratar a sus clientes.
Las relaciones, entonces, son en esencia y metabolismo, todas las mismas. Y las maneras de mantenerlas, también. – Parte del Prólogo del libro escrito por Pedro Suárez Vértiz
El amor y la relación marca-cliente tienen mucho en común, alguna vez mi profesor de marketing dijo que en la guerra, el amor y la publicidad aplican las mismas reglas, y todo vale con tal de mantener viva la llama y ganar la batalla.
Luciana es gerenta de Publicidad del BBVA Continental, amor platónico de un amigo mío de la universidad y, en sus palabras, alcahueta absoluta en crear romances entre las marcas y audiencias. ¿No deberían todos los publicistas apasionarse por ese tema?
El libro consta de 21 tips, y te voy a spoilear los 3 que más me gustaron.
Tip 1: Que tu relación no tenga una canción, sino un playlist: Y es cierto, las relaciones no tienen un solo ritmo de música. Tienes la canción depre para cuando las cosas van mal, y tienes esa canción empiladora para cuando estás muy emocionada. Y es así, las marcas deben buscar generar emociones en su audiencia, deben enamorarla, deben provocarle altas y bajas con la música. Escribirle un playlist a la vida de sus consumidores.
Tip 11: Sé transparente: Ninguna relación puede funcionar si tienes cosas bajo el tapete. Es obvio que no vas a soltar la carga pesada luego de la primera cita, pero tienes que tener una política de honestidad. Aplica lo mismo a las marcas, no pueden ir por ahí vendiéndole humo a su audiencia. Ocultando información relevante al cliente. Luciana pone el ejemplo de McDonalds en Canadá, con un programa de Preguntas y Respuestas donde le explican a sus consumidores cada paso del proceso de elaboración de sus alimentos.
Tip 16: Pórtate bien: Es cierto que las marcas no tienen la responsabilidad de hacer de este mundo un lugar más habitable y amistoso, así lo dice Luciana y estoy de acuerdo con ella. La marca que se compromete con su sociedad, no con temas del momento, sino con asuntos de interés en su audiencia, habrá ganado un gran punto a favor. Aplica en las relaciones también, al final del día todos queremos a ese alguien que nos haga sentir orgullos@s de llamar nuestra pareja. Nuestro amor.

En resumen, Luciana Olivares consolida en 21 tips como mantener una relación sana y saludable. ¿Aplicable para todo tipo de relaciones? Sí. ¿Debemos aplicarla en el diario con nuestra potencial y actual audiencia? Sí. ¿Vale la inversión de leerlo? Vale cada sol.
Las relaciones, en cualquier plano, no son fáciles, como Gabriel Labó, profesor de investigación de mercados y gerente de cuentas en IPSOS, dijo alguna vez en una clase suya que tomé, a veces tomamos decisiones por la investigación previa, y otras por la experiencia o corazonada. Ambas pueden ser acertadas, ambas pueden fallar. La publicidad tiene un poco de predecible y un poco de lo contrario. Y así también es el amor muchas veces.
No pierdes nada siguiendo estos tips, reduces el riesgo impredecible de fallar, y te ganas puntos extras con tu audiencia. Luciana es una gran escritora, didáctica en su redacción, no te cansa ni aburre. El libro lo publicó Planeta (39so), y realmente vale la inversión.