Pon la música de fondo mientras lees, tendrá sentido luego.
Hace unos meses fui a un festival donde algunas películas israelíes fueron presentadas. No es una sorpresa encontrar referencias judías, porque estas han sido filmadas en Israel, y los personajes son judíos también.
La primera película que vi en el festival fue: «Salsa Tel Aviv», altamente recomendada si te gusta la música y el amor. «Como un pez fuera del agua» y «Eli & Ben» fueron las otras dos películas, y también me gustaron.
Hace algunas semanas empecé a notar que muchas películas de Hollywood tienen muchísimas referencias judías, algunas son bien obvias y otras ligeramente notorias. Ves el trailer y piensas que es otra tonta comedia, y de la nada, ves un kippa en la cabeza del por-cierto-soy-judío actor principal.
«This is where I leave you» (trailer). Una película que recomiendo si quieres reir y aprender lecciones de vida. Cuando vi el trailer entendí que iban a guardar luto por el padre, pero definitivamente no estaba esperando que guardaran el shiva.
Aún estaba abrumada por la cantidad de zapatos que Rose tenía en su closet cuando un par de escenas después el futurno novio de su abuela tenía unos calzoncillos con dibujos de Menorah. Un regalo de su hijo, es lo que decía. «On her shoes» (trailer), una gran comedia, con la cantidad necesaria de referencias judías para motivarte a buscar a un novio judío. Y si, Rose se casa con un judío, completamente inesperado. En serio.
En “Lullaby” (trailer) el papá está a punto de morir de cáncer terminal, y le pide a su hijo que prepare el sedar, y citando: «No malgaste mi dinero en clases de hebreo». Ni siquiera usaban un kippa, pero de pronto, son una familia judía.
El mundo quiere sabotear Israel y todo lo que se encuentre relacionado al tema, y realmente es una tarea fácil. Podrían comenzar por dejar de ver las lindas comedias que Hollywood nos vende, con todas esas locas e inesperadas referencias judías.
Soy consciente que Israel y el judaísmo son más que esos pequeños detalles en películas aleatorias, pero también tengo claro que las hemos aceptado, porque en el fondo sabemos que cualquier comedia que tenga una fuente judía, es buena, divertida e interesante.
Israel y sus tradiciones están por todos lados, y no porque nos hayan sido impuestas, sino porque las hemos recibido y nos gusta que sean parte de nuestras vidas, sino fuera así, Hollywood se hubiera quedado sin comedias para mostrarnos.
Ahora no puedo ver una película sin intentar encontrar las referencias judías, y desde el primer día que decidí que no podía hacer nada más que amar a Israel, e intentado incluir el judaísmo en mi vida cristiana.
Te dejo el link de la primera película Israel que vi, «Salsa Tel Aviv». Es increíble como el español y el hebreo pueden co-existir.
Pd. Si quieres saber qué porcentaje judío hay en el elenco/equipo de alguna película que viste, visita: www.j-dar.ca
Traducido de: http://blogs.timesofisrael.com/salsa-tel-aviv/ ** Artículo propio.