Mi primera tarjeta de Interbank fue una cuenta millonaria, donde decidí depositar el dinero que mi abuela me dejó al fallecer. Por motivos de viaje tuvo que retirar una parte del dinero, me fui del país y dejé la tarjeta en una billetera al fondo del cajón. Cabe mencionar que hice TODAS las preguntas del caso sobre el mínimo que debía dejar en la cuenta, y cosas así.
En aquella época no solía usar mucho mi tarjeta, muchos meses después del viaje, decidí revisar mi estado de cuenta por banca por internet, oh sorpresa, un 28 de febrero a las 4am había solicitado un estado de cuenta y pagado mantenimiento de tarjeta, cuando en esa fecha yo me encontraba literalmente al otro lado del globo.
Para hacer la historia corta, me tomó 3 meses: Sacar todo mi dinero de ese banco, lograr que me devolvieran cobros indebidos, y sentirme ofendida porque el Gerente de Tienda en Jesús María consideraba mi dinero muy poco, a comparación de sus grandes clientes, para merecer su atención cuando fui a quejarme en diferentes oportunidades.
En el 2013 me vi obligada a abrir una cuenta sueldo con esta entidad bancaria, mi empleador en aquel entonces trabajaba directamente con ellos. La señorita de la Tienda en Surquillo me dijo que al pasar 3 meses sin recibir sueldo, la cuenta se volvía de ahorros y podría cancelarla cuando quisiera. Meses luego de rescindir mi contrato, esta información sería confirmada por otra señorita en una Tienda de Benavides.
Como tenía la seguridad de que ahora era una simple tarjeta de ahorros, la usaba para depositar dinero y pagar cosas por internet, o caprichos pequeños en la calle. ¿Sabías que puedes pagar algo que cuesta más que el dinero que tienes en la tarjeta? No sucede siempre, necesitas un toque de suerte respecto a en qué momento lo haces. Créeme, a mi me sobró suerte.
Explico: Yo usaba la tarjeta para pagar cosas en League of Legends para mi hermano, si mi cuenta tenía 30 soles, pero lo que quería pagar costaba 35, el sistema igual lo aceptaba. Cuando luego hiciera un nuevo depósito, la tarjeta automáticamente descontaba de esta entrada los 5 soles que me «prestó» para hacer aquel anterior pago. ALUCINANTE, lo sé.
Cuando pregunté en una segunda Tienda de Benavides, me dijeron que era la manera en que sus sistema trabajaba, así fuera con Plaza Vea (Pertenece a su corporación y también me había pasado el mismo problema) o fuera con cualquiera otra empresa/entidad.
Dejé de usar la tarjeta por mucho tiempo. Hoy decidí ir a gestionar mis cuentas. Cerrar la tarjeta Cuenta Sueldo, que según mi entendimiento era una Cuenta Ahorros. Abrir una Cuenta Simple Dólares para pagar mi indispensable Netflix y abrir una Cuenta Simple Euros para ahorrar para mi viaje.
Fui nuevamente a esta segunda Tienda de Benavides, me acerqué a ventanilla y pedí cerrar la Cuenta Ahorros, oh sorpresa, seguía siendo sueldo, y para anularla, tengo dos opciones, retiro todo el dinero, y espero 3 meses para que se cierre sola. O solicito una carta a mi ex-empleador diciendo que ya no estoy vinculada a ellos. Menudo dilema.
Posterior discusión con la chica de ventanilla y su supervisor, decidimos retirar el dinero, y dejar que la tarjeta muera sola (Nótese, nunca me dieron el dinero que retiramos, en realidad, ya ni estoy segura si la cerramos) Abrí la Cuenta Simple para dólares y euros, la señorita de deshizo en explicarme detalles y detalles, y yo intenté mantener el buen humor que me caracteriza cuando no estoy peleando con Interbank.
Volví a casa, afilié mi Netflix a mi cuenta en dólares (Eso creía yo) y procedí a revisar mi Banca por Internet. Como tengo una mente privilegiada de pez, terminé bloqueando mi tarjeta virtual. Me comuniqué con Banca por teléfono, un joven súper educado me dijo que estaba actualizando el sistema y que en 5 minutos podría actualizar mi clave como si fuera la primera vez.
Dejé que pasaran 10 minutos, quería almorzar sin alterarme. Volví a intentar, y seguía bloqueada. Volví a llamar. Me dijeron que el desbloqueo es en 24 horas no 5 minutos. Y que en el sistema no aparecían mis cuentas en dólares ni euros. Me comunicaron con otra área, me repitieron el mismo discurso, agregando que mis cuentas en euros/dólares recién «existen» en los siguientes 5 días.
Recuerdo perfectamente preguntarle a la chica de la Tienda si ya podía utilizar mis cuentas, y ella dijo que si. Recuerdo haber meditado mucho si debía sacar más cuentas en este banco, y mi mente dijo: claro, por qué no?
Estimado Interbank, ¿Es tan difícil que TODOS tus colaboradores den el mismo discurso? Y otra pregunta, porque sigo herida desde aquel abril/marzo del 2012 cuando tu gerente de tienda de J.M. fue tan frío conmigo: ¿Cuánto es el monto mínimo que necesito para ser importante en tu banco?
Si no siguiera en descanso médico, iría nuevamente, haría un escándalo en plena tienda, cancelaría todas mis tarjetas, y me iría un poco menos amargada con ustedes.
SI TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE LEER, RECUERDA QUE PUEDES SEGUIRME EN FACEBOOK, TWITTER, O SUSCRIBIRTE A MIS ARTÍCULOS.
**Editado al 14 de marzo del 2020: Ignoro porque este es uno de mis artículos más leídos, pero en serio no es el mejor. Te invito a que revises la página y disfrutes de otros de mis textos que son mil veces mejores. Gracias.