• Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Antes de comenzar a leer este artículo quiero que tengas en cuenta que nunca cruzo la calle si el semáforo está en verde para los carros, así la pista esté desierta. Siempre pregunto antes de entrar a un lugar público/privado y pago mis cuentas mucho antes de que se venzan. En resumen, siempre camino en el lado correcto de la ley, o así era hasta el 30 de octubre. *inserte música de suspenso*

WhatsApp Image 2017-12-03 at 2.02.10 PM(2)
Sí, todo está en hebreo, hasta mi nombre.

¿Por qué me multaron? No estoy segura, pero te puedo contar cómo me la dieron. Fue en el tren ligero camino a la Ciudad Antigua en Jerusalen. Estaba por bajar en mi estación cuando un «policía de tránsito» se me acercó y muy bruscamente me dijo: rav kav (este es el nombre de la tarjeta de bus). La saqué de la billetera y se la entregué – muy confundida claro está. Me indicó que debía bajarme con él, nada bueno puede pasar cuando un policía te pide que lo acompañes. NADA.

Tenía una pequeña máquina en sus manos en la cual iba poniendo datos mientras me ignoraba totalmente, solo se dio cuenta de mi existencia para pedirme mi pasaporte, el cual estaba en mi cuarto en Tel Aviv, pero le di mi identificación y siguió apretando botones en su juguete electrónico. Reconoció mi existencia por segunda vez para informarme que me iba a multar y es ahí cuando todo se puso negro.

Me empezó a explicar en un inglés con fuerte acento hebreo que no había validado mi pase del bus y cada vez que yo quería hablar me ignoraba. Me hizo firmar la constancia de recibir mi multa y rápidamente me comentó que podía apelar si no quería pagar. CLARO QUE NO QUERÍA PAGAR.

WhatsApp Image 2017-12-03 at 2.02.10 PM(1)
Constancia de reclamo para exoneración de multa

Fui al City Pass donde puedes presentar tu reclamo para que te exoneren de la multa. La atención en el local es realmente buena y cordial, no como el policía – aún no supero su mal trato, en serio que no. Me explicaron cómo llenar mi constancia, me acompañaron a recargar mi pase de bus y me dieron un tutorial intensivo de cómo validar mi pase siempre.

Si mi reclamo procedía, no tendría que hacer ningún pago, pero en caso no lo aceptaran, podía llevarlo al Ministerio de Transporte para una nueva queja, OJO con esto, porque a mi me encanta quejarme, sino pregúntele a mi hermano. Volví a casa un poco triste al inicio, pero luego me pareció divertido que en 24 años nunca haya roto las leyes en Perú, y vengo a recibir una multa en el Medio Oriente por no validar un pase de bus.

WhatsApp Image 2017-12-03 at 2.02.10 PM

¿Qué pasó en el tren? Subí al tren y mi pase no se validó, entonces me bajé. Según yo recargué con mi tarjeta de crédito el pase en las máquinas. Al inicio estaba en inglés pero mágicamente se pasó a hebreo y como la máquina hizo soniditos, asumí  que había cargado, PRIMER GRAN ERROR. Volví a subir al tren, el pase no dio ningún color (en rojo es que no validó) y asumí que estaba bien. SEGUNDO GRAN ERROR. Minutos luego el policía de tránsito aparecería y ya sabemos en qué terminó eso.

Hoy 3 de diciembre volví al City Pass porque no me habían mandado la respuesta, me encontré con una americana a quién también le habían dado una multa por el mismo tema, aparentemente es muy común. ¿Me perdonaron la multa? No, tuve que pagar 185 shekels, que es un poco menos de 60 dólares, que equivale a mi comida de una semana, o a un día de shopping, o una lección importante y un artículo interesante para mi blog.

Pd. No presenté un nuevo reclamo en el Ministerio de Transporte por dos razones, no sé donde queda, y no quiero más trámites engorrosos en un idioma que con las justas entiendo. Lección aprendida.