En la práctica RandomAna nació hace casi 5 años cuando me recuperaba de una cirugía al tobillo, pero creo que realmente comenzó en 4to ciclo de la universidad cuando descubrí que 1) me gustaba escribir y 2) no era tan mala haciéndolo. No me gano la vida escribiendo, pero se ha vuelto mi hobby y carta de presentación para varias cosas, así que hoy voy a contarte de los cambios que hice.
En este (casi) lustro, el blog me ha dado un sinfín de experiencias que nunca imaginé pasar. Entrevistar embajadores, conversar con un soldado israelí experto en rescate, hablar con emprendedores peruanos de exportaciones, comida rápida, pisco, etc, aprender de tatuajes y cómo preparar tamales, y muchas cosas más. Así mismo, el blog me ha permitido compartir contigo mis aventuras personales, como irme a vivir a Israel sola, o los viajes que hice para probarme que el mundo si es posible de conquistar por esta peruanita.
Si bien, RandomAna cumple los 5 años en agosto, decidí que era tiempo de renovar su plataforma principal. Comencé por el logo, al que le agregué mis lentes de nerd, junto con mis aretes rojos y el collar que suelo llevar la mayor parte del tiempo, aparte que le dejé crecer el cabello porque mi melena rulosa ha vuelto y ya no se irá más, no importa cuanto calor haga. El mérito del logo son mis ideas locas que se me ocurren a las 2 am y el talento creativo de Enzo (contacto: 933562442) que siempre está atento a mis mensajes de whatsapp.

Luego del logo, me junté con la gente de Magenta, expertos en páginas web y comunicación digital. ¿Por qué no hacerlo yo? Porque mis habilidades tienen un límite, y este proyecto merecía a los mejores en diseño de logos y creación de páginas web. Magenta me dio modelos para darme ideas, me encerré un domingo en mi cuarto y dibujé en hojas sueltas cómo quería que se viera cada sección de la página. Nos reunimos a tomar un café y menos de 20 días después, mi web estaba renovada. Soy feliz con el nuevo rostro digital de mi bitácora.

El año pasado me puse el reto de una entrevista mensual, y contra todo pronóstico lo logré. Para el 2020 decidí ponerle una pausa a tener que acosar posibles entrevistados, a reorganizar mi agenda para reunirme con uno de ellos y a correr contra el calendario para cumplir con la nota mensual.
Este año las entrevistas son bimensuales pero para no perder la costumbre de tener algo fijo todos los meses, decidí reseñar 12 libros, podrían ser más, pero no necesito meterle más presión a mi agenda. Leer es un aspecto que había descuidado por meterme en varios proyectos al mismo tiempo, entonces tener el objetivo de contarte sobre un nuevo libro cada mes me emociona y me motiva.

No sé si algún día RandomAna se volverá un blog de referencia, tampoco es un objetivo mío. Lo que me motiva a seguir escribiendo es cuando alguien comparte el artículo, o me dejan un comentario lindo, o mandan un mensaje privado preguntándome info complementaria de algo que escribí. Me motiva ver en la sección de estadísticas que me leen de países remotos donde aún no he llegado físicamente, pero que algún día lo haré.
RandomAna es la representación de ese hobby que todos deberíamos tener para distraer nuestra mente de las muchas otras cosas que hacemos por obligación o necesidad. Te invito a que navegues la página renovada, y si te da tiempo te des una vuelta por mi Facebook, Twitter e Instagram. Y por último, te agradezco por acompañarme en esta travesía literaria. Gracias.