• Comentarios de la entrada:1 comentario

(Read in English) Hace unas semanas estaba con una amiga y mi hermano dando vueltas en un kibbutz en alguna parte de Israel, y ¿Sabes cómo algunas personas conocen a alguien que conoce a alguien? Bueno, mi amiga conocía a alguien que estoy muy feliz de haber conocido. No es un secreto que tengo una pequeña obsesión con los soldados israelíes, empezó hace como 6 años, los admiro y me siento protegida a su alrededor.

La Unidad 669 (יחידת החילוץ והפינוי בהיטס 669,Yechidat HaHilu’tz VeHaPinu’i Behethes 669) es una de las unidades de mayor prestigio en las FDI (Fuerzas de Defensas Israelíes), se especializan en la búsqueda y rescate y como leerás en las siguientes líneas, su trabajo no es ninguna broma. Tienen muchas habilidades, están básicamente en todo lado, agua, aire, en combate, como médicos, en evacuaciones, rescates, pueden hacer casos civiles que algunas veces son muy complicados y requieren la intervención del ejército.

Han tratado y lidiado con casos que involucran palestinos e israelíes. También han ayudado a evacuar a refugiados de Siria ya que parte de su trabajo es ayuda humanitaria. Sea que haya una guerra o no, su principal objetivo es rescate y evacuación área en circunstancias terribles, lo que los hace expertos en salvar vidas en cualquier parte.

Para no sentir que estoy hablando de un fantasma, pero también para proteger su identidad, voy a referirme a este soldado como León, ya que al terminar de leer esto, vas a estar seguro que él y todos los que pertenecen a esta unidad son leones.

WhatsApp Image 2018-03-28 at 8.18.59 PM
Foto provista por León

Ingresar a la 669

Si la idea de unirte al ejército te parece difícil, ser parte de esta unidad es un nivel completamente nuevo ya que es considerada una de las más difíciles, solo alrededor de 50 personas al año lo logran. Cuando León estaba en el doceavo grado comenzó el proceso de reclutamiento. «Hay mucha presión para saber qué es lo que estarás haciendo por al menos 3 años, y como hombre quiere ser un gran soldado de combate, quieres estar en las cosas serias como las unidades especiales».

Primera fase – un gran examen con cosas básicas como una entrevista y pruebas médicas y físicas. Si usas lentes no podrás ser piloto. Si eres lo suficientemente inteligente te querrán en la unidad de inteligencia. Quieres hacerlo bien, igual que todos. Si lo haces bien y estás físicamente habilitado te dan una calificación que puede llegar hasta 97. León sabía que quería hacerlo bien.

Segunda fase – León comenzó el curso de las fuerzas áreas pero no le fue tan bien así que decidió probar en las unidades especiales. «Es muy difícil, es solo físico, correr, andar en el lodo, tal cual en las películas», después de ese día muchos soldados abandonaron el proceso con la conclusión que esta unidad era mucho para ellos.

Tercera fase – Si ya estás sudando por la segunda fase (yo estoy casi sin aliento), prepárate porque esta fase es muy similar, excepto que dura 5 días. Te levantan con una alarma y comienzas a correr, eres la última rueda del coche. Intentarán quebrarte, pero si estás motivado, no lo lograrán.

A pesar de lo importante y demandante que es la parte física, no es la única característica que un soldado de la unidad 669 debe tener, también necesita esas buenas cualidades que hace que las personas los acepten, una buena sonrisa por ejemplo y verse accesible en tiempos en necesidad.

Cuarta fase – Si bien no esperan que seas Michael Phelps, la última parte antes de ser reclutado es un día de natación. Necesitan ver que no te vas a ahogar, que sabes nadar, sean en el océano o en la piscina. La gente te estará gritando, presionándote, como en las otras fases. Ese día termina con otra entrevista, «si pasaste y todo fue bien entonces te toca esperar por el día de reclutamiento». Nuestro querido León también hizo un año de servicio comunitario, ¿Es adorable, no?

Última fase – La última pero más emocionante parte es cuando finalmente eres reclutado, durante esos 3 años la mitad consistirá en permanente entrenamiento muy similar a las fases anteriores. El objetivo es que puedas dominar la presión y el conocimiento necesario para estar en el campo.

Durante su entrenamiento, León fue llamado a varias simulaciones donde tenía que manejar/volar a algún lugar y hacer todo un ejercicio con sus compañeros, tan buenos como los escenarios eran, la realidad es muy diferente, «es un gran shock y no tienes tiempo para entrar en pánico». Hay misiones todo el tiempo, grandes y pequeñas, algunas veces terminan mal, otras son exitosas.

WhatsApp Image 2018-03-28 at 8.19.00 PM(1)
Foto provista por León

Un estado mental

Por supuesto que quería la versión detallada de cada caso en el que estuvo involucrado, estoy fascinada por lo que él y su unidad hicieron pero solo te contaré una de las pocas historias que compartió conmigo.

Un pequeño cayó en un lago, los pasajeros se estaban ahogando y estaban enredados en una especie de paracaídas que estaba conectado al avión y los estaba hundiendo. «Había mucha presión, se estaban ahogando, estaban cansados y en pánico», tienes que ser rápido y sacarlos inmediatamente, el sistema de cuerdas no ayudaba mucho. Sobrevivieron. Luego de esta experiencia – y muchas similares – León se dio cuenta que «nada en los libros te prepara para esto».

Todo lo que un soldado 669 aprende es muy útil luego que su servicio militar termina, muchas compañías necesitan esos conocimientos en rescate, buscan por esa experiencia. No es solo la experiencia, dice León, es un estado mental. Aún cuando está fuera de servicio, el instinto innato de rescate no puede ser apagado.

Si me preguntas, jamás me uniría al ejército peruano no importa cuanto ame a mi tierra, no lo haría (aunque he considerado unirme a la Marina, solo porque mi papá lo hizo) pero tenía que preguntarle a León que significa ser un soldado en Israel, cómo lo hizo sentir, sus palabras fueron muy poderosas y explican por qué Israel en solo 70 años de existencia está mucho mejor posicionado que países más antiguos:

“No hay opción. No me imagino haciendo otra cosa. Somos afortunados de tener el ejército, ser Israelí es estar en el ejército. Es parte de nuestra identidad.”

Si te gustaría ser el primero en saber sobre mi próximo artículo puedes suscribirte aquí o seguirme en Facebook