Eran las 3.30am del 25 de diciembre en Israel, un relámpago me levantó (Sí, hay relámpagos aquí y ¡nadie me avisó!). Miré mi teléfono y tenía un mensaje de mi mejor amigo diciéndome: Lo indultaron. Ya todos saben a quién me refiero. Entre la fuerte lluvia que trajo al relámpago y la noticia, decidí dormir un poco más.
No voy a hablar del indulto, ni de lo que pienso al respecto. Mi opinión alegrará a unos, y enfurecerá a otros, y ya no estoy para intentar hacer feliz a todos. Si quieres saber qué pienso puedes escribirme o buscarme.
Hace unos días tuve dos invitados en mi seminario interdisciplinario. Te quiero contar sobre uno de ellos. Ben Kfir, quien vino a compartir con nosotros cómo perdió a su hija en una ataque terrorista hace más de 12 años y qué hizo y está haciendo al respecto para honrar su memoria.
«Nothing will bring Yael back» – «Nada traerá a Yael de vuelta»
Ben sabe que nada traerá a su hija de vuelta a la vida, tanto como yo sé que todos los que murieron en la época del terrorismo no van a regresar.
Cada uno de nosotros hemos perdido algo o a alguien por culpa de injusticias, por culpa de la vida, de cosas que no pudimos controlar. ¿Hemos considerado la posibilidad de perdonar y no aferrarnos al rencor que solucionará nada?
Ben perdió lo que más amaba en la vida, y está aquí, frente a mí, intentando meter en mi cabeza lo que a él le costó años entender, que Yael ya no está, y nada de lo que haga puede regresar el tiempo.
«Taking revenge is not the answer» – «Vengarse no es la respuesta»
Luego de la muerte de su hija, Ben planeó muchas formas de vengarse. Vivía a solo 10 minutos caminando de una familia de palestinos, y tenía un arma. No le tomaría mucho tiempo ni trabajo matarlos a todos y cobrar sangre por sangre.
Ayer conversaba con un amigo sobre cuando estaba justificado tomar la justicia en tus manos, ambos estábamos de acuerdo que si alguien tocaba a nuestros hermanos, no dudaríamos en hacer hasta lo último por vengar sus vidas, pero mientras más lo discutíamos, sabíamos que no lo haríamos, porque esa no era la solución. Ir por la vida buscando «emparejar» la pelea, no es la respuesta.

«People need to know what happened» – «La gente necesita saber qué pasó»
La posición de Ben es que la gente tiene y necesita saber lo que pasó. Es por eso que el forma parte de una asociación que busca compartir su verdad – junto con otras personas – y generar conciencia, para brindar un espacio seguro donde sanar las heridas.
Mi proyecto de investigación es sobre el impacto del terrorismo en el desarrollo económico y social de la mujer rural, quiero que la gente sepa lo que pasó, que entienda que no fue un juego de niños, o un error en la historia. Quiero que sepan que fue una época difícil con grandes efectos en el presente que vivimos.
Peace and Reconciliation – Paz y reconciliación
Ben dijo algo que me dejó pensando, y quiero terminar con esto. La decisión de firmar la paz viene de la autoridad máxima hacia abajo, el dar los pasos para una reconciliación depende de la gente hacia la autoridad.
¿Qué quiero decir con esto? Las autoridades de Israel y Palestina no están cerca de lograr la paz, pero sus ciudadanos están trabajando como hormiguitas en grupos pequeños para conseguir la reconciliación.
Quizá nuestro presidente no esté tomando las decisiones más sabias para conseguir la paz en Perú, pero nosotros podemos hacer la otra parte del trabajo, y movernos en torno a la reconciliación.
Sí, la gente tiene derecho a hacer sus manifestaciones, pero también tienen la responsabilidad de invertir las fuerzas e intensidad en mecanismos de reconciliación.
No, un año de maestría no me hace la dueña de la verdad ni la última palabra, pero todo este tiempo viviendo sola, aprendiendo cosas nuevas y viendo la vida desde otra perspectiva definitivamente me motiva a tomar decisiones muy diferentes a las que hubiera tomado 3 meses atrás. Y aún me queda mucho por vivir.