Por el Día Internacional de la Mujer, participé en un episodio conjunto entre Profesoras Conversando y Las Tías Random que se llamó: Mujeres reales, éxitos reales (escúchalo aquí). En este episodio contamos nuestras propias historias de éxito, sumadas a las de casi 20 mujeres. Fue interesante confirmar, aunque creo que ya lo sabía, que el éxito no tiene la misma definición para todos. ¿Por qué comienzo este artículo contándote esto? porque hoy quiero contarte de mi nuevo proyecto, que en definitiva no es sobre éxitos, sino sobre cómo romperla en el extranjero siendo peruana.
El inicio
A inicios de marzo me dieron mi primera visa de trabajo en Israel, por si no lo sabes, me mudé permanentemente al Medio Oriente para formar una familia con mi esposo, el señor Random. Yo venía de estar trabajando en Perú, generando networking, y acumulando un montón de experiencia, que quizá si siguiera viviendo en el Perú, podría ser la plataforma para llegar a hacer grandes cosas, pero le puse un fin a eso para comenzar de cero en Israel.
Con visa en mano, comencé a postular a diferentes puestos de trabajo. Recibía muchas respuestas como: «ya ocupamos el puesto», algunas como: «no tienes la experiencia en el mercado israelí», y a veces, simplemente no había respuesta. Mi paciencia y buen humor llegaron a su tope a las 3 o 4 semanas, en la que me eché a llorar en la sala y entré en la duda si quizá debíamos volver a Perú donde yo tenía aún una carrera que podía rescatar.
Mi esposo, siendo el hombre amoroso y empoderador que es me dijo: ¿por qué no buscas latinas como tú que están teniendo éxito en el extranjero y que puedan servirte de ejemplo/inspiración y cuentas sus historias?, mi única negativa a su idea es que latinas son mucha gente, yo quería saber en qué andaban mis hermanas peruanas, así que comencé a rastrearlas alrededor del mundo.

¿Por qué ese nombre?
La granadilla es una de mis frutas favoritas, y lamentablemente no es muy común en el extranjero. Por ejemplo, en Israel no la venden en absoluto y en países como Francia, llega a costar 14 euros el kilo. No sé si lo has notado, pero el peruano usa mucho: la está rompiendo en la chamba, o, la está rompiendo con su proyecto, tenemos una afición por romper todo. Como te comenté al inicio, el éxito no es percibido de la misma manera por todos, así que me pareció más interesante, y más peruano, decir que las peruanas están rompiéndola en el extranjero, y que cada una me cuente su versión de este peruanismo.
Objetivos
El primer objetivo de Granadilla Podcast es visibilizar a la peruana en el extranjero. Ya hay muchos espacios que reconocen a la peruana que está triunfando dentro del país, pero me parecía necesario darle un lugar a la peruana que le agregó un grado de dificultad a sus sueños y objetivos, y eso es, lograrlo en el extranjero.
En segundo punto, es el desmitificar esa idea de que porque emigramos, todo es más fácil. Si quizá nos mudamos a un país de «primer mundo» ya no tenemos problemas y todo es como en Disney. Y el tercer punto, servir de inspiración, motivación, fuente de información, espacio de confianza para la niña, adolescente, joven, mujer peruana que anda considerando, o jugando con la idea, de emigrar. Quiero evidenciar que si bien es difícil, también es posible.

200 años, 200 mujeres
La verdad que el podcast tuvo muchos potenciales nombres, hasta hice votaciones en Instagram, pero al final, escogí el nombre con el que más conecté, aún así, 200 años, 200 mujeres, me parecía un título muy tentador porque quería el objetivo de ubicar a 200 peruanas rompiéndola en el extranjero, al final ha quedado como una meta interna, y me alegra mucho contarte que ya tengo 10 episodios de peruanas contando sus historias.
Son 10 peruanas en 10 países diferentes en el mundo, que aceptaron mi invitación para este proyecto que parece haber captado la atención de varios, ya que tengo como 10 peruanas más en espera, y muchas más que me quedan por contactar. Quiero agradecerle a Diana (Estados Unidos), Carla (Francia), Anapaula (Japón), Krissy (Inglaterra), Marcela (México), Mercedes (España), Patty (Holanda), Dalila (Chile), Andrea (Colombia) y Mev (Noruega) por compartir conmigo cómo la están rompiendo en el extranjero mientras dejan el nombre de Perú bien en alto.
Cierro este artículo esperando que escuches cada episodio, y que cada peruana con la que voy conversando, pueda dejarte alguna enseñanza, aún si decides no emigrar. Si eres, o conoces a, una peruana rompiéndola en el extranjero, por favor, házmelo saber, que Granadilla Podcast está su búsqueda.