• Comentarios de la entrada:2 comentarios

«Cuando mi nieto nació, finalmente me di cuenta que había ganado la batalla. Había tenido descendientes, por lo tanto, había vencido a Hitler».

Hace algunos años asistí a una conferencia llamada «Tolerancia e inclusión sobre el Holocausto» organizada por el Centro Educacional Holocausto y Humanidades. Hoy vivo en Israel, donde la gran mayoría de judíos que lograron sobrevivir a la Segunda Guerra Mundial viven. Me ha tocado verlos en el supermercado/universidad/reuniones, conocer a sus hijos y nietos. He visitado el museo Yad Vashem que narra la historia de una manera tan realista que duele, es una parada obligatoria al visitar Israel.

Hoy quiero contarte de uno de los expositores de esta conferencia, Leon Trahtemberg. Él habló acerca de la historia y los parámetros para entender el Holocausto. Cómo es necesario tener el contexto completo para entender lo que pasó en aquel entonces. Si pusiera aquí cada palabra que escuché a León decir, este artículo sería muy largo.

Hoy alrededor del mundo hay una pregunta muy frecuente y quiero responderla con lo que León me enseñó. ¿Es necesario seguir enseñando y recordando el Holocausto? Sí, lo es, y te voy a decir por qué.

  • Para hacer la oración del kaddish por los que no tienen quien la haga por ellos. Muchas familias judías fueron totalmente erradicadas y ahora no tienen quien las recuerde y las honre.
  • Para recordar uno de los momentos más oscuros de la historia del judaísmo. Israel es un país joven, y tiene muchas cicatrices durante su historia, es importante recordar cada una de ellas.
  • Para prevenir a la humanidad de que vuelva a suceder. Estamos actualmente viviendo en un mundo rodeado de casos extremos de genocidio, Kobo Haram, ISIS, y otros, y ¿qué estamos haciendo al respecto? ¿Solo estamos mirando hacia el otro lado mientras miles muere por extremistas? ¿Somos la representación del testigo que nunca defiende a la víctima pero apoya al atacante con el silencio?
  • Para honrar a los que ayudaron al pueblo judío, como  Raoul Wallenberg, y otros. Muchos países importantes decidieron ignorar el llamado de ayuda por parte del pueblo judío, aun así algunos de sus ciudadanos decidieron hacer algo y salvar tantos judíos como fue posible, aún arriesgando sus propias vidas.
  • Porque aún no termina, ahora tenemos al neonazismo. Tenemos jóvenes ignorantes que creen que ser nazi es ser genial, diferente, mejor que el resto, y estamos tomando el riesgo de que el neonazismo ataque nuevamente al mantener a la juventud en la ignorancia sobre lo que pasó tan solo 70 años atrás.
  • Porque es la motivación para seguir con vida de muchos sobrevivientes. Muchos judíos tienen cicatrices físicas y emocionales de haber sobrevivido al Holocausto. Tienen un recordatorio permanente de lo que les pasó y el regalo de seguir con vida.
  • Y sobre todo, yo estuve ahí. León estuvo ahí, es descendiente de alguien que luchó contra Hitler, contra el antisemitismo, contra el nazismo, y ganó la guerra. Quizá alguien de mi familia estuvo ahí, y ante esa mínima posibilidad, significa que yo también lo estuve.
irene-shashar
Foto encontrada en internet

Irene Shashar, es una sobreviviente del Holocausto. Fue la última en hablar en la conferencia y fue la razón por la que dejé de tomar nota y solo me concentré en quién estaba hablando. Minutos antes, en la ponencia anterior, ella estaba parada a mi lado y recuerdo haber pensado que se veía como una luchadora, luego descubriría que estaba en lo correcto.

Nos contó su historia, cómo vivió en un gueto en Varsovia, cómo su mamá la salvó llevándola de un lado a otro para mantenerla viva. Encontró a su padre muerto en la cocina, sigue buscando una foto suya, tan solo para recordar su rostro. Irene terminó en Francia, su mamá murió mientras ella estaba en un internado, luego fue llevada a Perú por su abuelo para vivir con un tío que la adoptó.

La frase con la que empecé este artículo fue dicha por Irene durante su charla. Su historia me hizo llorar, pero más que eso, me hizo darme cuenta de una verdad obvia, los judíos son luchadores y sobrevivientes. Los judíos son dueños y creadores de su futuro, y son el resultado de su pasado.

¿Deberían las universidades y escuelas seguir enseñando y recordando el Holocausto? Definitivamente sí, porque ahora, más que nunca, necesitamos pruebas de lo que pasó para prevenir que algo siquiera remotamente similar suceda nuevamente.

Necesitamos seguir honrando el Shoah (término hebreo para el Holocausto) porque hemos vencido a Hitler, y diariamente el pueblo judío le dice al mundo que no pudieron ser erradicados antes, y que no lo serán ahora, ni nunca.

English version here