• Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Hace dos años asistí a una capacitación sobre cómo enseñar el tema del Holocausto en el colegio y universidades, evento organizado por el Centro Educacional Holocausto y Humanidades. Esta vez visité el Centro nuevamente, pero ya no en calidad de estudiante, sino para conocer un poco más de esta organización.

DSC05302
Para que nunca olvidemos

Clara Siboni Rozeznic es quien dirige actualmente este centro que ya lleva 3 años fortaleciendo su misión de mantener vigente en la memoria de los peruanos – y de los extranjeros que lo visiten – lo que le sucedió a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial, y el impacto que tuvo en la historia.

Desde su creación, gracias al apoyo de la comunidad judía en el Perú, han tenido una exhibición anual. En el 2015 tuvieron «No es juego de niños«, al año siguiente tuvieron «Ana Frank: una historia vigente«, y este año tienen a «Besa: un código de honor«.

La coordinadora de Educación del Centro, Patricia Flowers, es la encargada de programar y dirigir las visitas. Estas pueden ser realizadas por colegios, institutos, universidades y grupos organizados de personas independientes también. Patricia es el contacto ideal y siempre está presta – como todos en el Centro – a capacitar, a quien le interese, en temas relacionados al Holocausto.

El Centro cuenta también, en sus eventos y exhibiciones, con la participación de algunos sobrevivientes del Holocausto que radican aquí en Perú, he tenido la oportunidad de escuchar a una de ellas, y su historia es tanto quebrantadora como de inspiración.

Quizá para ti el Centro Educacional Holocausto y Humanidades no es importante, pero para mi, su existencia tiene un valor muy grande. Es un granito de esfuerzo, para que el peruano – y el humano – que siempre olvida lo que pasó, ahora lo tenga presente y se detenga antes de cometer los mismos errores.

Parte de mi visita – y auto invitación – fue para ver de cerca la exposición Besa: un código de honor, de esta te hablaré en mi próximo artículo, pero puedo adelantarte que es un reconocimiento para aquellos que a diferencia de muchos, se arriesgaron ante el terror para salvar vidas inocentes.

Si quieres saber aún más del Centro Educacional Holocausto y Humanidades puedes visitar su página en Facebook y buscar mi foto vergonzosa del día que los visité.

SI TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE LEER, RECUERDA QUE PUEDES  SEGUIRME EN FACEBOOK, TWITTER, O SUSCRIBIRTE A MIS ARTÍCULOS