Para gente como mi hermano que no necesita de interacción social, el aislamiento ha sido un regalo. Para gente como yo que le gusta su espacio personal pero también necesita de interacción mínima, el aislamiento es entre un reto y un beneficio, aún lo estoy definiendo. Para ayudarte en estos próximos 15 días, te he hecho una pequeña lista de cosas que puedes hacer para no perder la cabeza, o para sacarle mayor provecho a la encerrona que nos han ordenado:
Chambea
Este es un momento histórico para demostrarle a la gran mayoría de empresas que podemos implementar el home office/trabajo desde casa. Mondelez, donde mi prima trabaja, ya lo tenía parcialmente instalado, ahora lo han puesto como definitivo hasta que la cosas mejoren.
«Pero, Ana, hay cosas que no se pueden hacer desde casa», sí, es cierto, pero entre tener a 2 millones de personas moviéndose a diario, ¿no sería mejor tener solo 1 millón? Cuando nuestro presidente declaró el Estado de Emergencia le mandé un mensaje a mi jefa y me confirmó que no tengo que ir a la oficina hasta el 30 de marzo y que iremos coordinando. Lamentablemente hay otros jefes que le han pedido a su personal que le mientan a la policía y sí o sí lleguen a su centro de labores, o que han comenzado a cortar cabezas por la situación actual (sí, te lo digo a ti, Cineplanet). Para denuncias, puedes hacerlo en este enlace.
Ponte a disposición de tu empresa a la distancia, diles que estás dispuesto a armar un plan de trabajo remoto y cumple con los acuerdos. El estar en casa te va a permitir pasar tiempo con tu familia, estar más relajado, organizarte diferente, es un mundo nuevo y podemos tomar esta oportunidad de cambiar la dinámica laboral de mucho. Estar sentado en una oficina no te asegura la productividad, señores jefes.
Maratoneo obligado
Si hay algo en lo que soy buena es en pasarme horas frente a la tele con el Netflix activado viendo de todo un poco. Mis recomendaciones son bien variadas pero te daré un par de ideas. Si te quieres mantener en la línea médica, Grey’s Anatomy siempre será una opción confiable. Por otro lado, Brooklyn Nine-Nine es una serie policial-cómica que este domingo estrena su nueva temporada, si empiezas hoy, llegas perfecto al estreno.
El 27 de marzo, muy cerca al cierre del aislamiento social obligatorio estrenan la tercera temporada de Ozark, que cuenta la historia de como una familia de negocios, se convierte en un equipo de travesías financieras no exactamente formales. Si eres un toque científico, o te gusta aprender cosas nuevas, el documental Babies es para ti, yo aún ni pienso en hijos pero amé cada episodio y aprendí un montón. Si quieres más recomendaciones, escríbeme, que tengo de todo.
Aprender un nuevo idioma
El tiempo en casa es un buen momento para aprender un nuevo idioma. Mi primera recomendación es Duolingo, mi app preferida del momento. Tengo el hebreo y el francés en movimiento, y el búho me motiva a seguir aprendiendo. Si quieres aprender un nuevo idioma este es tu momento.
Otra app interesante es HelloTalk, que sirve para conectarte con personas alrededor del mundo que hablan el idioma que tú quieres aprende y entonces se produce un hermoso intercambio de lenguajes que me encanta. Ojo, toma tus precauciones de no dar información privada o confiarle tu vida al extraño que está al otro lado de la pantalla.

Avanzando pendientes
Si te hiciera una lista de mis pendientes, la lista sería por lo menos tan intensa como uno de mis artículos, entonces quizá estos 15 días sirvan para aligerar la carga, aunque sea un poquito. Siéntate y comienza una lista de esas cosas que andas postergando para más luego.
Correos que tenías que enviar/responder, documentos que organizar, proyectos que avanzar, armarios que ordenar (mamá, no te emociones, mi armario aún puede esperar), problemas que resolver, y muchas cosas más.
Estar en casa, en este caso, no es realmente un regalo, es una consecuencia de nuestra falta de conciencia y prevención. En otro momento, quizá, escriba sobre el coronavirus y cómo lo manejó el peruano, pero en este instante es cómo lo estás tomando tú que estás en casa y que eres un posible portador.
Tengamos un mínimo de conciencia social y pongamos el hombro a la distancia para que Perú salga de esta, y por extensión, el mundo también. Nuestro gobierno de turno no la tiene fácil, pero está tomando las decisiones que nadie más se atreve y eso es de admirar. 15 días en casa nunca han matado a nadie. Mi último tip: comienza una lista de las cosas que harás cuando todo esto termine, la mía incluye, por el momento: viajar, ir a recoger mi pantalón que mandé a teñir, ir al cine con mi familia, visitar a mi tía, comer makis y más cosas.
Por favor, quédate en casa.