Parte de irte a estudiar (o trabajar) al extranjero, es tener los documentos aptos para el mundo. No encontré ningún artículo que me explicara, así que pensé en hacer uno mientras te cuento mi experiencia. No es proceso extremadamente costoso, pero sigue siendo un monto elevado con bastantes pasos y espera entre cada uno.
Paso 1: Copia legalizada por la universidad
Por supuesto que ya tienes tu título bello y hermoso que te dio tu universidad, pero debes sacarle una copia y llevarlo nuevamente a tu universidad para que el Secretario General legalice la copia de 0.10 céntimos que hiciste. El costo en mi casa de estudios era de 8 soles por título, hice el de bachiller y de la licenciatura.
El tiempo de demora varía, me tomó cerca de 10 días. Probablemente este sea el paso que tome más tiempo. Así que toma tus precauciones.
Paso 2: Verificación por la SUNEDU
SUNEDU está ubicada a la altura de la cuadra 51 de Benavides, supuestamente tienen una sede en la zona norte, ignoro dónde queda.
Debes acercarte temprano y pedir que te den el recibo de pago por 18 soles para cada título, lo puedes realizar en Interbank, Scotiabank o el Banco de la Nación, los dos primeros quedan a unos minutos de distancia caminando.
Si bien realizar el pago es relativamente rápido, es probable que inviertas un par de horas hasta que te atiendan en ventanilla. No me ha quedado claro si debo llevar solamente la copia legalizada, o el título original, como soy un poco traumada, llevé ambos.
Lo positivo es que antes el trámite demoraba 24 horas, ahora te lo hacen al instante. Puntos a favor a SUNEDU por reducir un poco la burocracia.
Paso 3: Sello de la Haya en la verificación (RREE)
Entonces, ya tienes tu copia legalizada por tu universidad verificada por SUNEDU, pero te cuento que aún no acaba. Para que tu título tenga validez en el mundo es necesario que cuente con el Sello de la Haya.
¿Dónde? ¿Cómo? ¿Cuándo? Ministerio de Relaciones Exteriores. Debes ir antes de las 8am para que te lo entreguen a las 10 u 11 am. Si vas más tarde es probable que te lo den al día siguiente.
El costo es de 32 soles por cada título sellado. No es un costo excesivo y es un proceso realmente rápido, pero aquí no acaba toda la historia.
Paso 4: Traducción de los títulos
La traducción no la puede hacer cualquiera, el Ministerio de Relaciones Exteriores tiene una lista aprobada de traductores, en esta conocí a Maira Sawaya. Su oficina queda en Jesús María, es una señora super linda y llena de consejos respecto a este tema porque a eso se dedica, a traducir documentos importantes para situaciones relevantes en tu vida. La puedes contactar en: mairasawayaharb@gmail.com
Se supone que la traducción también debe llevar el sello de la Apostilla de la Haya, pero mi universidad lo aceptó sin este, así que me ahorré un paso y dinero.
Paso 5: Respirar
Quiero decirte que lo lograste, que ahora debes escanear estos documentos o sacarles foto para que te quede como backup. Los originales ponlos en un sobre y preparalos para un pequeño viaje por el mundo. Si yo pude hacer esto y sobrevivir, tú también puedes, tenlo por seguro.
Si tienes más preguntas o comentarios, no dudes en seguirme en mis redes sociales o enviarme un mail a: blograndomana@gmail.com