• Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Si nunca has tomado un bus/tren/metropolitano en Lima, o no has estado en Lima, o eres demasiado pudiente para ir con los mortales en el transporte público. A mi me gusta ir en bus, me permite observar a la gente, leer un libro, disfrutar mi música, hasta dormir un poquito si la ruta es larga. No tomo ni el tren ni el metropolitano porque no me llevan a ningún lado que tenga/quiera ir, pero cuando he viajado en tren, he sentido la misma dinámica del bus.

Es una moda, y una muy buena, ir en bici a todo lado, quizá el objetivo es volver Lima una ciudad bike-friendly, y la verdad no me parece mala idea. Menos contaminación, hábitos más saludables, tráfico más relajado, ¿sabes cuál es el único problema? La gente. Los ciclistas van sin protección pero se meten entre los carros como si fueran inmortales. Y me dirás que la razón es porque no les damos ciclovías, pues yo trabajo frente a una ciclovía enorme y bonita, pero por alguna razón los ciclistas siguen yendo por la pista o por la vereda. Insisto, el problema es la gente.

El sistema de transporte de Lima tiene mucho para mejorar, siendo una ciudad tan grande puede convertirse en un reto complejo el conseguir aligerar el tráfico y mejorar la calidad de movilidad de los ciudadanos, pero es posible, con esfuerzo y buen análisis.

Transporte multimodal

En mi proceso de investigar qué es lo mejor para una ciudad en términos de transporte, encontré el sistema mutimodal, ¿qué es? es la articulación entre diferentes medios de transporte que tiene como finalidad tener una mejor circulación del tráfico en la ciudad. En español, una combinación perfecta entre buses, trenes y bicicletas.

De acuerdo con Leo, un experto en planificación urbana (si no sabes quién es él, lee esto ,por favor), lo recomendable sería formalizar los buses y que tengan su propio carril para agilizar el tránsito, y de la misma manera para las bicicletas, pero estas solo diseñadas para ir de las zonas residenciales a las zonas de negocios, no necesitas ciclovías en toda la ciudad, porque para eso entra a tallar el sistema multimodal nuevamente.

bty
mi pase de bus en Israel.

Puntos a mejorar

Ya existe una app llamada TuRuta  la cual te permite saber qué bus te puede llevar a tu destino, el ideal es que esta iniciativa esté acompañada con formalizar los buses y ponerles GPS. Te imaginas saber que en aproximadamente 10 minutos pasará tu bus y no tener que esperar por casi media hora en el bus, especialmente en verano. Aplica igual para los trenes y el metropolitano.

Otra iniciativa que he visto en los buses es poder pagar con tarjeta tu pasaje. Ya hay dos líneas (hasta donde sé) que permiten recargar una tarjeta y solo pasarla al subir. Permite un mejor manejo de dinero, un pago más rápido. En Israel yo tenía mi pase anual, pagué equis monto para moverme de manera ilimitada en mi ciudad, y tenía descuentos para viajes entre ciudades. Sin mencionar descuentos para jubilados. Ojalá pronto tengamos modalidades parecidas aquí, el paso a la modernidad ya está ocurriendo.

Resultado de imagen para bus villa maria del triunfo miraflores
Aquí una foto casual (robada del internet) del bus que me lleva al trabajo.

Mi lucha diaria – el bus

Como comencé diciendo en este artículo, me encanta ir en bus, hay días buenos donde el bus va a una velocidad decente, se detiene en sus respectivos paraderos, solo hay un par de personas de pie en el pasillo y todo es felicidad.

Hay otros días, en donde los buses deciden hacer carreras para ver cuál consigue más pasajeros, en que entra tanta gente en el bus que van como sardinas en una lata, no se detienen en sus paraderos, y si lo hacen debes saltar porque no terminas de bajar y ya están yéndose.

Cada día es una especie de ruleta rusa saber si te cobrarán lo que es o un poco más o un poco menos, porque no hay precios establecidos. No sabes si tienes que darle apurada tu pasaje al chófer o esperar que el cobrador se acerque. Es una incertidumbre que se aprende a disfrutar pero que no necesariamente debería continuar así.

Hace poco descubrí que las personas con discapacidad severa según la Ley 30412 promulgada en el 2016, ya no deben pagar pasaje, ahora imagínate pasar tu vida en silla de ruedas, ¿cómo accedes a este beneficio si los buses tienen escaleras altas y no están habilitados para personas con discapacidad? En Israel, y en muchos países de Europa los buses son bajos y tienen una rampa que puedes poner para facilitar el acceso de la silla de ruedas.

No todo es malo en el bus, aún hay caballeros que ceden el asiento, y cobradores que te saludan y dan las gracias. Hay momentos jocosos también, como el escuchar a un pasajero gritar: ¡rompemuelle baja!, porque mientras sea posible indicarlo, es un potencial paradero. A veces vienen buses con buena música, otras con pésimo gusto musical, o algunos deciden poner las noticias. Lo que sea, el bus es un universo interesante que no creo deba ser reemplazado por las bicicletas, pero si mejorado e incorporado en un sistema multimodal.

Mientras nuestro nuevo alcalde toma las decisiones que deba tomar para mejorar nuestro sistema, seguiré siendo la chica que grita ¡esquina baja! porque siempre me tocan buses con timbres malogrados o chóferes/cobradores distraídos así que mi voz chillona tiene que hacer el trabajo.