• Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Ayer Perú debutó en el Mundial 2018, hoy es el día del padre y he decidido comenzar mi columna de los domingos. ¿Por qué los domingos? ¿Por qué una columna semanal? ¿Qué hago en Israel?

Israel es el único país – según mi investigación – donde el domingo es el primer día útil de la semana. Eso significa que dormir hasta tarde no es una opción, tienes clases, trabajo y otras cosas más por hacer. El fin de semana es viernes y sábado. Esto me ha enseñado a ser útil durante casi toda la semana, y a tenerle menos bronca al lunes.

No soy la persona más consistente en publicar artículos en mi blog, puedo publicar tres veces en una semana y nada durante dos meses. Proponerme un compromiso semanal me asegura el seguir puliendo mis habilidades de redacción y te garantiza a ti algo «interesante» para leer mientras holgazaneas el domingo.

Si esta es la primera vez que aterrizas en este blog, soy peruana pero estoy viviendo un tiempo en Israel mientras termino mi maestría en resolución y mediación de conflictos en la universidad de Tel Aviv. Puedes leer más al respecto aquí, aquí y aquí.

Luego de 36 años Perú ha llegado a un mundial, no ha sido una tarea fácil y tampoco pretendo glorificar a la selección, no son perfectos, pero nosotros los hinchas tampoco. Ayer Cueva se falló un gol y muchos quisieron crucificarlo, créeme que por un momento yo también pero luego recordé que él es una de las razones por la que estamos de vuelta entre los grandes, así que no nos debe nada, al contrario nosotros le debemos más aliento y porras.

bty
La llama es una de las hinchas más emocionadas del momento.

¿Qué podemos aprender de la selección hasta el momento? En sencillo: el que la sigue, la consigue, pero llegar a un mundial no es cosa fácil. Le ha costado a la selección: disciplina, críticas, uso de tecnología, entre otras cosas. También ha inspirado a muchos. Al final del día, el fútbol es la pasión del pueblo y usarlo para generar un cambio positivo es lo mejor que podemos hacer. Hoy, y siempre, es un buen día para ser peruana.

Hace dos años escribí un artículo por el Día del Padre, mi papá me enseñó a amar el fútbol, a disfrutar los penales, a gritarle al árbitro a través de la pantalla del televisor, a aprenderme las jugadas, a defender la camiseta que más me gusta, me enseñó que el fútbol es pasión, es cultura, es parte del ADN de la familia en que nací.

1528989057597

Es la primera vez en mi vida que veo a mi bella blanquirroja en un mundial y no estoy cerca a mi papá para celebrar este momento histórico, pero la tecnología nos mantiene cerca y nos permite sudar juntos la camiseta.

¡Feliz día, papá, por todos los mundiales que nos quedan para alentar juntos!