• Comentarios de la entrada:Sin comentarios

Supuestamente cuando el reloj marca las 11 horas con 11 minutos debes pedir un deseo, supongo que esta regla debería también aplicarse al calendario, ¿no? Creo que Polonia comenzó con la tendencia ya que fue en este día en 1918 que logró ser independiente otra vez. Hace poco estuve por ahí, así que déjame contarte un poco de este lindo país.

Recién terminaba la I Guerra Mundial cuando Polonia celebra la recuperación de sus tierras y de su libertad luego de estar más de un siglo repartido entre Prusia (luego el Imperio Alemán), Rusia y el Imperio Austro-Húngaro.

Varsovia y mi tradición polaca favorita

Varsovia es aquella típica capital que aunque guarda mucha historia, realmente no necesitas estar mucho tiempo para conocerla de manera general. Tiene un excelente sistema de transporte, si tan solo la gente hablara un poco más de inglés no hubiera dado vueltas como cuy en tómbola para descubrir por donde subir a la estación del tren.

bdr
A la izquierda un edificio antiguo, a la derecha, uno moderno

Lo que más me gusta de Varsovia es el perfecto balance entre lo que nos dejó la historia y los avances en la modernidad. Esta ciudad albergó la primera universidad de Polonia y tiene el hermoso museo para Marie Curie – empoderamiento femenino absoluto.

Una tradición polaca que me llamó mucho la atención es que cuando una pareja se casa cada hijo lleva a sus padres de viaje. En mi vuelo de vuelta a Israel compartí asiento con un chico que estaba viajando con sus padres a Jerusalen y se había casado hace una semana. Estoy considerando incluir esta tradición en mi vida.

Cracovia y el peso de la historia

Cracovia es hermosa. Es mi ciudad favorita en Polonia, aunque aún me falta mucho por conocer, en definitiva me queda pendiente una segunda visita. Cracovia es una ciudad joven que mezcla las calles tradicionales europeas con las tendencias que sus pobladores globales traen.

bty
Puente del amor sobre el río Vístula en Cracovia

Cracovia no es solo modernidad y calles bonitas, también alberga uno de los lugares con más impacto histórico: el campo de concentración de Auschwitz. Y sí, obviamente es un tema triste, pero también necesario de recordar.

La leyenda de Poznan

A mi siempre me han gustado los datos históricos curiosos y Poznan no se quedó corto a la hora de brindarme dicha experiencia. Cuenta la leyenda que vivían en Polonia 3 hermanos – Lech, Czech y Rus, que decidieron ir a explorar el mundo y al llegar a adultos se volverían a encontrar.

bty
Palacio en la plaza central de Poznan

Muchos años después, Lech estaba cazando con sus caballeros y escucharon una corneta y pasos de caballos, se preguntaban quién podría estar cazando en sus bosques, se prepararon para la pelea cuando veían venir un grupo de caballeros barbudos y con pinta amenazante.

Cuando los tuve más cerca, Lech reconoció a dos de ellos, Czech y Rus, sus hermanos. Gritó emocionado: ¡Los reconozco! (Poznayan, en polaco). Ese día hubo fiesta en el pueblo. La palabra polaca para conocer es «poznać» que traducido al español se dice: Poznan. Ellos se reconocieron, y yo reconozco que su ciudad y país me enamoraron totalmente.

¡Feliz día de la independencia, Polonia!