Quien haya dicho que entrevistar a un embajador era tarea fácil, te está mintiendo. Quien haya dicho que entrevistar a un embajador era aburrido, también te está mintiendo. Raphael Singer es el actual embajador de Israel en el Perú, y es mi primer invitado del año para el blog.

Raphael extraña a su familia – en especial a su papá – pero el calor humano y la amabilidad del peruano lo hacen sentir como si estuviera de vuelta en Israel. Le encanta nuestra comida, y ya quiere que sus amigos y familiares vengan a visitarlo en esta tierra donde le toca representar a su país.
Políticas que involucren intereses comunes y objetivos muy progresivos
Tengamos en cuenta algo, Israel es una pequeña nación judía en medio de toda una inmensa población árabe, aún así, es el único país que busca empoderar a las mujeres y defiende a las minorías (gays, inmigrantes, musulmanes, drusos, etc.) Yo soy mujer, y vivo en un país de corte machista, quizá por eso mi alto interés en Israel, un país que disimuladamente ha logrado empoderar a la mujer como ningún otro país que lo rodea.
El objetivo progresivo al que se refiere el embajador engloba «tratar a la mujer de la manera más equitativa posible«. ¿Cuántos países alrededor del mundo realmente tienen políticas públicas dedicadas a empoderar a la mujer? En Israel las mujeres ocupan cada vez más puestos de combate en el ejército, lideran empresas de tecnología, y marcan la pauta en el Estado como ministras en diferentes ámbitos. Raphael cierra esta parte diciéndome que quedan «diferentes desafíos, para ayudar a la integración de las mujeres dentro de la sociedad«. Y yo, no puedo esperar a estar en Israel para ser colaboradora y beneficiaria de la conquista de esos desafíos.
Una política de sobrevivencia
Te has preguntado alguna vez por qué los judíos tienen tanto éxito donde sea que estén, pues el embajador me dio la clave, tan simple y complicado como una «política de sobrevivencia».
¿Qué engloba esto? El pueblo israelí ha entendido que no tiene otra opción que ir para adelante. En temas de educación, de seguridad nacional. Israel la tiene clara, tal como ese cliché que dice «atrás ni para tomar impulso», pues igual es para ellos. Israel solo sabe crecer y progresar, tiene clara la cultura de emprendimiento, y no por nada son líderes en empresas start-ups.
Le pregunto si a pesar del crecimiento exponencial del país, considera que aún hay áreas en las que Israel debe mejorar y me da la razón, me dice que «Ningún país es perfecto, todavía tiene desafíos enormes«, cuando un país en su grandeza, es capaz de aceptar que tiene mucho camino por recorrer, sabes que va viento en popa. Singer me comenta que los temas pendientes por mejorar van por parte de la población que aún no disfruta del crecimiento del sector de tecnología, seguir mejorando el sistema educativo, el servicio de salud. En resumen «no somos perfectos«.
Las personas en Israel crecen con un compromiso hacia la sociedad
Le pregunté al embajador qué es lo que hacía diferente a un israelí del resto de ciudadanos del mundo, y su respuesta fue clara. La vida de una persona nacida en Israel – cualquiera sea su credo – tiene el factor del servicio militar que lo hace crecer con un sentido de compromiso social, de integración de culturas – en el ejército israelí encuentras desde drusos hasta judíos sirviendo como un solo cuerpo. Estar en el IDF te desarrolla un compromiso hacia la familia, la sociedad y el Estado.
Posterior al servicio militar obligatorio, muchos de estos soldados deciden realizar un viaje – Sudamérica o Asia normalmente – que les amplia aún más su visión del compromiso a la sociedad. He tenido la oportunidad de conocer a algunos de ellos, y llevan orgullosos su paso por el ejército, teniendo muy interiorizado el servicio al crecimiento y la defensa de su país.
Si te interesa leer un poco más sobre Israel, el embajador recomienda los siguientes libros: Start-up nation y Let there be water.
Nuestra visión es vivir en paz con el pueblo palestino
Raphael me comenta que desde la independencia del Estado de Israel en 1948, Israel siempre ha buscado vivir en paz con sus vecinos. Lamentablemente en reiteradas ocasiones son estos los que han rechazado abiertamente la existencia de un estado judío con constantes ciclos de guerra.
La visión de Shimon Peres – expresidente de Israel fallecido recientemente – era de fortalecer a Israel para luego desarrollar estrategias en búsqueda de la paz. Singer me comenta que «No es fácil tomando en cuenta la situación grave del Medio Oriente con la guerra civil en Siria, el sufrimiento ocasionado por el Estado Islámico, el programa nuclear de Irán y su apoyo al terrorismo…La división dentro del pueblo palestino entre Hamas y Fatah«. Esto, sumado a la falta de genuina voluntad del pueblo palestino de negociar, hace el logro de la paz un proceso muy complicado.
Puede que tú tengas opiniones contrarias al embajador, y eso está bien, pero yo siempre he resumido mi posición frente al conflicto de la siguiente manera: La guerra no es contra Palestina, es contra el terrorismo. Y Raphael Singer está de acuerdo conmigo.
Aún no salgo de mi nube de emoción de haber entrevistado al embajador de Israel en Perú, siento que me faltaron hacerle mil preguntas más, y que tengo mucho trabajo por hacer para responder la única pregunta que él me hizo a mí: ¿Qué ideas tienes para celebrar los 70 años de la independencia de Israel aquí en Perú?
No sé si se le permite a uno enamorarse hasta de la embajada de un país, pero yo lo estoy. Enamorada del trato, de la actitud, de que me hayan abierto las puertas aún sin ser un medio importante. Espero con ansias volver a Israel, y sobre todo, tengo la esperanza que este artículo te haya mostrado un rostro diferente de quien representa a mi país favorito aquí en el Perú.