• Comentarios de la entrada:4 comentarios

Mi debilidad por cualquier tema relacionado a Israel es muy obvia, y cuando me enteré que el More Daniel Levi estaría en una charla organizada por mi congregación sabía que tenía que conversar con él. Así es como descubro a Tikun Olami, una ONG sionista en medio de un Perú con cortes antisemitas.

¿Qué es Tikun Olami? y ¿Quién es Daniel Levi?

Tikun Olami tiene como objetivo principal el defender del antisemitismo a la única nación judía en el mundo: Israel y ser actores en la educación de una cultura de Tolerancia. Según me cuenta more Daniel, empezó en Perú en el 2009 en la ciudad de Huaraz.

More Levi nació en el Callao, luego se iría a Argentina donde hizo sus estudios de colegio y posterior a eso volvería donde sus raíces a Israel, para hacer el Yeshivá, un seminario para jóvenes judíos.

Desde Israel lo enviaron en el 2009 a una sinagoga en Huaraz, en realidad es una casa para mochileros llamada Bait Yehudi, donde la mayoría de huéspedes son jóvenes israelís que al terminar el servicio militar (3 años para varones y 21 meses para mujeres) gracias a un pequeño apoyo financiero del Estado pueden hacer un viaje. He tenido la dicha de conocer a varios de ellos y ayudarlos a dar su vuelta en Perú.

Tikun Olami actualmente cuenta con 9 colaboradores, entre ellos judíos argentinos, un judío israelí y el resto judíos peruanos. Dentro de sus múltiples actividades, la que más resalta para mi es el Hasbarah que tiene relación con el conflicto Israel – Palestina y busca ser un movimiento que aclara las dudas o malos entendidos en torno a este tema.

«El tema con Palestina es que ese nombre es una región, no un país y ahí viene el error»

Daniel More como profesor en varias universidades de cursos como Historia de Israel, geografía bíblica, hebreo moderno y antiguo, tradiciones judías, conoce mejor que cualquiera de nosotros el tema de Palestina.

Como lo dijo en líneas anteriores, Palestina es una región y en este caso está conformada por Israel, la franja de Gaza, todo Jordania, Siria y el Líbano. Daniel es muy firme en decirme «En todo caso si creen que somos los invasores también serían los otros, ¿Por qué no? Porque son árabes». El mandato de Palestina le pertenecía a los ingleses y ellos lo partieron en dos. Uno para los judíos y el resto para árabes, casi el 76% se lo dieron a Transjordania (hoy Jordania) y el resto para los judíos, pero los palestinos querían todo.

Daniel me aclara que tanto él como los que laboran en Tikun Olami son sionistas y buscan explicar el conflicto israelí en las universidades, así también tienden lazos para el diálogo interreligioso. Trabajan de la mano con la Embajada de Israel y son voceros de sus proyectos, difundiendo música, cultura y cine israelí.

«El judaísmo no busca adeptos»

Mientras esperaba a More en la cafetería del Centro Cultural de la Biblia donde quedamos en vernos para la entrevista escuché a unas personas hablar sobre la posibilidad de convertirse al judaísmo y no pude evitar preguntarle a Daniel cuál era el procedimiento.

More me cuenta que no hacen cursos de conversión en Perú, para eso la persona tendría que ir a Israel, es lo correcto me afirma, con aún toque de acento argentino y hebreo al hablar. A diferencia de otras religiones donde basta disponerte de corazón y hacer una oración, el judaísmo toma tiempo, no solo por el idioma (que por cierto es muy muy muy difícil), sino que conozcas de verdad el torah. El rabino evaluará si lo sabes y lo entiendes. Esto puede tomar entre 5 a 10 años.

Nuevamente Daniel me recuerda que la labor que realiza en Perú mas que tener un corte religioso, busca mostrar lo cultural del pueblo judío, para que los conozcan. Ya terminando, more Daniel Levi me recomendó conversar con el rabino Guillermo Bronstein para poder seguir en mi travesía de entender y conocer más sobre Israel y el judaísmo.

editada

Tikun Olami tiene como slogan «reparando el mundo, nuestro mundo», mientras redactaba esta nota llegó a mí un artículo de un estudio hebreo sobre la misma expresión. Su primera, y más conocida, traducción lleva a entender que se hacen cosas en «beneficio de la sociedad», pero profundizando la investigación se dice que la frase está relacionada con las reglas tradicionales de moral y justicia que deben ser observadas para ver cómo mejorarlas y/o ajustarlas.

Tikun Olami, con more Daniel Levi a la cabeza, viene realizando una labor hermosa en el Perú, sea para reparar nuestro ligeramente trastornado mundo o para mejorar las reglas ya establecidas, démosle el significado que más se ajuste a lo que necesitamos. Tikun Olami defiende y representa esa nación bella llamada Israel y a ese pueblo llamado judío que siempre me abraza.

SI TE INTERESÓ LO QUE ACABAS DE LEER, RECUERDA QUE PUEDES  SEGUIRME EN FACEBOOK, TWITTER, O SUSCRIBIRTE A MIS ARTÍCULOS.