Le escribí a Katherine por LinkedIn, quería una peruana para mi entrevista de julio, no le tomó mucho tiempo responderme y aceptar tomarse una café conmigo. La única limeña en una familia de iqueños se sentó conmigo a contarme dónde nació el pisco, cómo nace De Pisco Madre y qué planes tiene para el futuro.
Sus inicios
Su papá es dueño de una empresa de seguridad, lo apoyaba en el área comercial pero no quería entrar de lleno al mundo empresarial. Estaba tomando clases en el Instituto de la Cámara de Comercio cuando le dejaron de tarea idear su propia empresa.
Como creció entre chacras y viñedos por su familia en Ica, decidió que sería una empresa de piscos, pero su idea no había terminado de concretarse. Con la típica creatividad de una verdadera peruana, empezó a manejar potenciales nombres, navegó en la clásica reacción del peruano cuando algo bueno pasa y salió De Pisco Madre – si no la entendiste y eres peruano, quizá deberías consultar si en serio lo eres.
Una vida De Pisco Madre
A los 23 años concreta este proyecto dándole un valor agregado al vender piscos personalizados para el rubro corporativo. “Tuve temporadas bajas y altas, pero no quiero vender por vender, sino crear una experiencia” me dice mientras me cuenta al detalle como crea las experiencias con toque de peruanidad. Hace catas de pisco mientras cuenta su historia, fideliza al cliente a través de la dedicación y la creatividad.
Como mujer y siendo joven, se le hizo un poco difícil ganar terreno en el mundo del pisco, pero ahora la conocen, es la chica De Pisco Madre. Ha atendido a 20 empresas, manejando pedidos de hasta 900 botellas. Su estrategia de negocio ha ido más allá de la venta de botellas personalizadas, durante una de sus temporadas bajas tomó la decisión de vender pisco a granel para restaurantes, ahora auspicia algunos eventos para ir posicionándose en el mercado.
No todo es pisco y ventas para Katherine, también hay lugar para la música peruana. Junto con Claudia Medina, destacada saxofonista peruana decidió juntar la música con el pisco y regalarnos una nueva canción para ponernos nostálgicos si estamos fuera, y apasionados si estamos en casa. Yo tuve la oportunidad de escuchar un avance en la entrevista, y me encantó.
¿De quién es el pisco?
Hasta hace 3 meses yo trabajaba en una empresa chilena y de vez en cuando salía a relucir la vieja rencilla sobre quién es dueño del pisco, así que aproveché esta cita con Katherine para darle fin a semejante conflicto. Ella se ríe cuando le pregunto y hace hincapié que cuando uno sabe su historia, no hay lugar para confusión.
Estados Unidos importaba pisco de Perú, luego se pone en práctica la Ley Seca y por casi 14 años no se importa alcohol en EEUU, por lo cual Perú ya no podía exportarle a su mayor comprador.
Paralelo a esto, en Chile había un pueblo con mucha historia por la Guerra del Pacífico, La Unión, en donde destilaban uva. Cuando EEUU levanta la Ley Seca, Chile empieza a enviar “pisco” a Perú, y desde Perú a los Estados Unidos. No pasa mucho tiempo para que nosotros nos enteremos y demos alerta a los americanos. EEUU emite un reclamo y declara que el pisco es peruano por su pueblo y su historia, Chile cambia el nombre del pueblo La Unión por Pisco Elqui, y comienza la eterna controversia. Chile sacrificó la historia de un pueblo, por una polémica innecesaria.
Situación actual: En una relación con De Pisco Madre
Me gusta chismear un poco en la vida de mis entrevistados, qué hay en ellos más allá de la pasión que me atrajo para invitarlos a ser parte de mi blog. Katherine es una mujer práctica, y la vida junto con su experiencia laboral le ha dado un olfato especial para saber cómo proceder ante diferentes circunstancias.
Me muestra una foto de su perro, Tyson, y se me cae la baba por él. Si mi perro es engreído, Tyson se lo lleva de encuentro con su propio armario de ropa y fotos en cantidades industriales. Katherine es una chica hogareña, cuando decide tomarse un día libre del trabajo, no revisa correos ni responde llamadas, lo pasa en familia. En esos pocos momentos de ocio le encanta ver Titanic y las películas que incluyen a Adam Sandler.
Hablar sobre pisco y nuestra historia con Katherine ha sido la mejor entrevista que pude tener para el mes de julio. Ojalá todos los peruanos pudiéramos ser así de emprendedores, para que estas fiestas patrias y las que vengan sean siempre De Pisco Madre.
Si quieres leer más de mis artículos, sígueme en Facebook, Twitter e Instagram.