Mientras yo lucho para levantar 10 kilos sin llorar, mi entrevistado de este mes entrena a diario para levantar más de 180 kilos como si se tratara de algo normal. Llegué a Constantino a través de mi hermano, comparten su pasión por el powerlifting. ¿No sabes qué es esto? Pues de ello vengo a hablar el día de hoy, y qué mejor que con el campeón sudamericano 2019, Constantino Sulopulos Kazakos.
Sus inicios
Constantino y yo somos de 1993, mientras yo con las justas hacía bien mi saque en voleibol, él usaba sus veranos para entrenar en el club Regatas, ahí es donde descubre las pesas por primera vez. Al terminar el colegio ingresó a la universidad y sus entrenamientos se hicieron más regulares, ahora tenía un entrenador. “Me apoyaba en la potencia, y formamos un grupo para asistir a competencias”, me cuenta de sus primeros pininos en el powerlifting.
Luego de 3 años se cambió de universidad, es ahí donde conoce al presidente del IPF (Federación Internacional de Powerlifting en inglés), y comienza a entrenar con él desde el 2015. Su relación con el powerlifting cambiaría aquí, ya no solo era entrenar, sino prepararse para campeonatos de alto nivel, era un ambiente diferente y lo motivaba. Mejoró su rutina, su alimentación, sus objetivos.

Récords y campeonatos
Antes de hablar de sus récords y participaciones en diferentes torneos, hablemos un poco de qué categorías existen. En levantamiento de potencia tenemos tres estilos, sentadillas, press en banca y peso muerto, ¿cuál es más difícil? Depende de cada persona, personalmente a mí me da pánico el press de banca porque si suelto la barra, me cae al cuello y ya bueno, imagínate el resto.
Luego de los estilos, están las categorías, tienes subjunior (hasta los 18 años), junior (de 19 hasta los 23 años), open (de los 24 hasta los 39) y masters (de 40 a más), esta última categoría puede subdividirse hasta en 4 grupos. Si quieres ponerte más intenso en las divisiones, el IPF también divide por pesos y sexo.
Ahora sí, la primera vez que Constantino participó en una competencia fue en el 2012, “he visto la evolución de muchos, y considero que soy de los pocos que se mantienen mejorando”, agrega también que en aquel entonces le costó mucho llegar a levantar 100 kilos, ¡qué diferencia al 2016!
En el Sudamericano del 2016, Constantino tuvo su última participación como Junior pesando 93 kilos, ese mismo año rompió todos los récords, ganó las medallas de oro y lo colocó en una mejor posición respecto a sus pares. Mi entrevistado levanta 257.5 kilos en sentadilla, 180 kilos en press de banca y 285 kilos en deadlift, esto hace un total de 722.5 kilos – si no te duelen los hombros y articulaciones de solo leer esto, es porque no entiendes la magnitud del peso que está levantando.
Ahora que está en la categoría Open, Constantino piensa participar con 100 kilos apuntando a romper los récords en 5 años, por ahora quiere mejorar su tamaño muscular y aumentar su fuerza poco a poco. Por si te causa curiosidad, el peso total lo ostentan un brasileño que levanta 787.5 kilos.
¿y si me quiero dedicar al powerlifting?
Empecé este artículo diciendo que lucho para levantar 10 kilos, pero ahora que mi hermano tiene todo el equipo en casa, a veces me seduce aprender, claro está que levanto la barra, que solita pesa 20 kilos, y se me van todas las ganas. Comienzo preguntándole cómo definiría el powerlifting para las personas que pensamos que es “levantar pesas”.
Constantino se ríe cuando explico en mis propias palabras lo que entiendo por powerlifting, pero luego se pone serio porque obvio que no sé nada. “Es una disciplina deportiva con pesas donde la principal habilidad es la fuerza” me dice, básicamente donde tu cuerpo es llevado a su límite de fuerza, uno de sus nombres en español sería: “levantamiento de potencia”.
Para ser bueno en powerlifting no basta con ser fuerte, Constantino me cuenta que te tiene que gustar mucho, hacerlo parte de tu vida, “necesitas constancia y aprendizaje”, indica. Por otro lado, hay que saber aceptar la crítica y saber bien que es lo que haces, esto me gusta porque en cada cosa que hagamos debemos estar abiertos a recibir comentarios constructivos.

Raíces internacionales
Constantino nació en Perú y ha tenido la oportunidad de representar a la bicolor en diferentes campeonatos. Muy seriamente me dice que, si bien muchos deportistas dicen que lo que logran lo hacen por el país, en realidad él lo hace por si mismo, “llevo los colores porque nací aquí, pero también voy por mí”.
Si tuviste problemas pronunciando su apellido no te sientas mal, yo tuve que pedirle a mi hermano que lo deletreara para mí. Constantino no solo tiene powerlifting corriendo por sus venas, también tiene sangre griega. “Mi familia tiene un 50% de componente griego en las cosas que hacemos” me cuenta muy orgulloso de sus raíces.
Cuando le pido un ejemplo de cómo aplica sus costumbres griegas me cuenta que durante la semana santa ortodoxa preparan cabrito al palo, rompen huevos pintados de rojo que representan el cuerpo de Cristo, comen un keke y se juntan en familia para celebrar la resurrección de Jesús.
Constantino tiene un equipo llamado Bulldozers, comenzaron en el 2018 con 3 miembros y hoy rotan cerca de 13 personas. Su núcleo es que sean amigos, que los una la amistad y la pasión por el powerlifting, no hay una presión por ganar, solo por divertirse haciendo lo que les gusta. Antes se juntaban para comer, hoy hacen chacota por zoom, soy testigo auditiva de algunas sesiones.
Constantino quiere trabajar en su carrera, nutrición, pero relacionándola al deporte, en especial la preparación física, y por supuesto seguir alcanzando logros en powerlifting. Con menos de 30 años ya se ha comido varios récords sudamericanos y va por más. A seguirlo de cerca, que es el presente peruano del powerlifting.
Si quieres leer otra de mis entrevistas puedes verlas dando clic aquí.