Conocí a Cesar por esta poderosa red llamada LinkedIn, teníamos algo en común: las agroexportaciones peruanas. Nos vimos un par de veces, pero por un conflicto de intereses no podía considerarlo como uno de mis entrevistados. Como me he alejado (temporalmente) del sector agrícola, ya puedo hablar largo y sentado con él.
Laines es un limeño con corazón de piurano que desde chiquito se vio involucrado en temas de comercio exterior. Su papá lo entrenó duro y parejo junto a sus hermanos. Lo preparó para que hoy sea un actor que disimuladamente no solo se está ganando un asiento privilegiado entre los eruditos de la exportación peruana, pero que está sembrando en los futuros exportadores.
Preparación
A los 15 años, mientras tú y yo escogíamos qué programa de tele mirar, César estaba haciendo su primer Certificado de Origen y sus documentos de exportación. Ya sabía cómo mandar un embarque, y yo con las justas le daba a la química en el cole.
Su papá es exportador hidrobiológico desde los años 70, y como dice el refrán, lo que se hereda no se hurta. Muchos papás llevan a sus hijos a la pichanga, pero a César lo llevaron a revisar contenedores a los 8 años, y luego lo llevarían de viaje a Piura para conocer las plantas.
En el 92 sufre la pérdida de su madre, y deja los estudios para dedicarse a trabajar. Cuenta de manera anecdótica que su papá les advirtió a los trabajadores que, si ayudaban a cualquiera de sus hijos con sus tareas, serían despedidos. El papá quería transmitirles el know-how de la empresa a cabalidad, sin favores.
Pasó un tiempo en Ecuador, pero en el 2003 regresa a la tierra que lo vio nacer. Comenzó sus estudios en ADEX para ser consultor. Tuvo una faceta de importador, pero se dio cuenta que en consultoría llegaba a más personas, podía ser el factor que cambiara las cosas. La experiencia y la motivación le sobraban.
Consejos para emprendimiento (exportador)
Hay una fiebre por ser emprendedor, pero pocos los sobrevivientes. “Es muy importante saber manejar el estrés de cómo llegar a fin de mes, cómo pagarle a tu personal” aconseja César mientras toma un sorbo de su café caliente.
También agrega que el inglés y la capacitación constante son importantes en el mercado de comercio exterior. Las herramientas digitales como el whatsapp pueden acortar distancias. César hace hincapié en que se puede vender cosas pequeñas y grandes, hoy la logística ha crecido lo suficiente para exportar cualquier tipo de producto. Acota: Las exportaciones son de largo aliento, no de ganancia inmediata si no creciente.

Inteligencia comercial
Si algo le apasiona a César es detectar los mercados. Cuando trabajaba con su padre, pasaba data, y en aquellas épocas no había bases de datos en internet para filtrar y ordenar, así que, sin pretenderlo, conocía los informes al revés y al derecho. Sabía leer y predecir lo que se venía para su sector.
Tanto le apasiona la inteligencia comercial que creó OP Traders, que tiene oficinas en Holanda y próximamente en México, Ecuador, Estados Unidos y ojalá, India. Quiero apoyar la labor de las oficinas comerciales que el Perú tiene. Su empresa no solo ve temas de pesca, sino de impulsar las exportaciones de pequeños emprendedores.
Luego de un año en Israel, no puedo evitar incluir a este país en mis entrevistas, así que le pregunté a César si pensaba abrir una oficina por allá (obvio que sería voluntaria para abrirla si me lo pide). Me dice que no, que Israel es un país complicado para exportar. Pide el certificado Kosher que en Perú muy pocos lo tienen. Exportar a Israel podría representar el regalar la cosecha, lo cual no es rentable. Es decir, los israelíes que no visiten Perú nunca podrán probar la granadilla – una de las muchas frutas peruanas que no tienen.
Perú, país exportador
Alfonso Velásquez, actual presidente de ADEX, lanzó el reto de llegara 75 mil millones de dólares en exportaciones para el 2021; hoy estamos a 20 mil millones. César ha decidido unirse al reto desde su esquina del ring y se ha propuesto tener 100 mil jóvenes exportando. Este objetivo también ha conseguido que los distintos gremios exportadores del Perú dejen de ser competencia, para ser aliados.
La verdad, como me gustan los retos, ya estoy pensando en qué podría exportar para aportar con algunos dólares al objetivo de Velásquez. Como la curiosidad me inunda le pregunto a Laines a qué país podrías mirar para mejorar y me dice que Chile. “Si tuviéramos la tecnología que ellos aplican, tendríamos de 20 mil a 30 mil millones más en agroexportaciones”, me lo dice muy claro y directo.
Perú Exporta TV
Yo llegué a César por este programa. Vi una publicación antes de su primera transmisión y me costó un poco creer que en serio era el primer programa dedicado a la exportación peruana. Pasó de estar en vivo a querer hacer programas grabados para volver al aire. Aparentemente la vida lo quiere siempre en vivo y en directo hablando de comercio exterior.
El plan a futuro del programa es volverse un canal en señal abierta que durante las 24 horas del día se hable de comercio exterior. César tiene sueños grandes, y eso me encanta. No solo lo ven peruanos, su programa está cruzando fronteras, acompañando a nuestros productos que conquistan países.
Su sueño es ser el principal promotor de exportación en el Perú – ¿alguien dijo futuro Ministro de Comercio Exterior?, porque ya me cruzó la mente.
Laines al descubierto
No todo en la vida de César es exportaciones, aunque yo sé que mientras lo voy interrogando, está pensando en qué otra cosa más puede hacer para sumar a su objetivo mayor. En su tiempo libre le gusta montar bicicleta, y desde los 14 años corre tabla. Y algo que tenemos en común, nos gusta caminar largo rato.
Por si te lo preguntas, está soltero y sin compromiso, dice que no está buscando pareja por el momento. Tengo la seguridad que llegará una para sumarse a su sueño de comercio exterior, y no restarle.
Terminamos la entrevista con una frase japonesa que lo ha motivado a seguir luchando: Si nadie lo está haciendo, tú debes hacerlo. Así que ya sabes, si quieres que algo suceda, haz como César, y muévete.
Sigue a César en Linkedin, Facebook y Whatsapp y sígueme en Facebook, Twitter e Instagram.